Sus resultados de búsqueda

Cómo Aislar tu Casa en Monterrey de Forma Sostenible

Posted by Soporte Investo en febrero 25, 2025
0 Comments

Cómo Aislar tu Casa en Monterrey de Forma Sostenible: Guía Paso a Paso con Marcas Recomendadas

Paso 1: Entender el clima de Monterrey y el material de tu casa

Monterrey tiene veranos muy calurosos, con temperaturas que pasan de los 35°C, y aunque los inviernos no son tan fríos como en otros lados, pueden bajar a 5°C o menos con el viento. El block de cemento es resistente, pero sin aislamiento transmite fácilmente el calor o el frío del exterior al interior. Entonces, el objetivo es crear una barrera que reduzca esa transferencia y aprovechar soluciones sostenibles.

Paso 2: Aislar las paredes

Las paredes de block son un punto clave. Aquí tienes opciones:

  • Aislamiento interior con paneles o placas: Puedes instalar paneles de poliestireno expandido (como el unicel grueso) o lana mineral en las paredes interiores. Estos materiales son ligeros, económicos y evitan que el calor o frío pasen fácilmente. Cubre después con una capa de yeso o madera para que se vea bien.
    • Una marca confiable es Aislantes Térmicos Monterrey; ellos fabrican placas de poliestireno de diferentes grosores. Son ideales para pegar en paredes internas o externas y luego cubrirlas con yeso o pintura.
    • También puedes utilizar lamina mineral: Knauf Insulation ofrece rollos o placas de lana mineral que aíslan calor y sonido. Es resistente al fuego y ecológica.
  • Aislamiento exterior: Si tienes acceso al exterior, aplica una capa de pintura térmica (hay marcas que reflejan el calor solar) o un recubrimiento de espuma de poliuretano. Esto es más caro, pero protege el block directamente del sol.
    • Shellcoat es una pintura reflectante con microesferas que bloquea hasta el 90% del calor solar.
    • También está Thermostyl de Grupo Sur, que reduce hasta 15°C en superficies expuestas.
  • Sostenibilidad: Busca materiales reciclados o de bajo impacto, como celulosa reciclada (se hace de papel triturado), que es ecológica y funciona bien como aislante.

Paso 3: Mejorar el tejado

El techo recibe mucho sol en Monterrey, así que es crítico aislarlo:

  • Pintura reflectante: Usa pintura blanca o reflectante para el tejado. Esto rebota los rayos solares y puede bajar la temperatura interior hasta 5-10°C.
    • Imperlux Termic de Arelux o Termiprotec (con tecnología 3M) son excelentes para reflejar el sol y bajar la temperatura del techo.
  • Aislamiento interno: Si tienes falso plafón, coloca una capa de fibra de vidrio o espuma rígida entre el techo y el plafón. Si no, considera instalar uno.
    • Owens Corning tiene mantas de fibra de vidrio que puedes instalar bajo el tejado o en un falso plafón.
  • Techos verdes: Si tu estructura lo permite, un techo con plantas (sustrato ligero y vegetación) es súper sostenible, aísla y reduce el calor, aunque requiere más inversión inicial y mantenimiento.
    • Si te animas, busca sustratos ligeros como Termolita (perlita expandida) para la base y plantas resistentes al calor en viveros locales.

Paso 4: Ventanas y puertas

Por aquí se escapa mucho calor o frío:

  • Sellado: Revisa que no haya rendijas y usa burletes o silicona para sellar puertas y ventanas.
    • WeatherTech o genéricos de silicón funcionan bien para sellar rendijas.
  • Películas solares: Pega películas reflectantes en los vidrios; son baratas y bloquean el calor sin quitar luz.
    • 3M ofrece películas para vidrios que reducen el calor y los rayos UV.
    • Otra opción es Llumar, muy usada en Monterrey.
  • Cortinas o persianas: Instala cortinas gruesas o persianas térmicas para crear una barrera extra.
    • Busca marcas como IKEA (si hay envío a Monterrey) o cortinas gruesas en Telas París (centro de Monterrey).
  • Doble vidrio: Si puedes invertir, ventanas de doble vidrio con cámara de aire son ideales, pero no es lo más barato.

Paso 5: Ventilación natural y sombras

Aprovecha el diseño para no depender tanto de aire acondicionado o calefacción:

  • Ventilación cruzada: Abre ventanas opuestas en las mañanas o noches frescas para que circule el aire y refresque.
  • Sombras exteriores: Pon árboles, toldos o pérgolas en el lado donde pega más el sol (suele ser el sur o poniente). Esto baja la temperatura del entorno y es sostenible.

Paso 6: Almacenar temperatura de forma pasiva

  • Pisos: Si tu piso es de cemento, considera cubrirlo con cerámica o loseta, que mantiene mejor una temperatura estable. Alfombras en invierno también ayudan.
    • Interceramic tiene losetas térmicas que mantienen mejor la temperatura. Modelos como los de pasta porcelánica son buena opción.
  • Masa térmica: Si remodelas, usa materiales como adobe o piedra en algunas paredes interiores; absorben calor de día y lo liberan de noche.

Paso 7: Pequeños detalles sostenibles

  • Energía: Si usas ventiladores o calefacción, que sean eficientes (busca los de bajo consumo o con paneles solares si puedes).
  • Agua: Si recoges agua de lluvia para regar plantas o un techo verde, reduces tu huella ecológica.

Consejos prácticos

  • Si vas por pintura térmica, asegúrate de aplicar el espesor recomendado (varias capas); una sola mano no basta.
  • Para productos como EPS o lana mineral, pide muestras para ver cuál se adapta mejor a tu presupuesto y espacio.

Consejo final

Empieza por lo más sencillo y barato: pintura reflectante, sellar fugas y cortinas. Luego ve subiendo según tu presupuesto. En Monterrey, el calor es el mayor reto, así que prioriza reflejar el sol y aislar paredes y techo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

  • Búsqueda

  • Nuestras Listas

Comparar Listados

×